Experimento y lanzadera antigravitatoria. Diseño.

Para apoyar la hipótesis de la antigravedad se proponen los siguientes experimentos:

1.- Balanza de Cavendish modificada:
Para medir la atracción gravitatoria se utiliza generalmente la balanza de Cavendish, para "ver" la antigravedad o el efecto antigravitatorio, propongo enfrentar a la balanza de Cavendish, no una masa estática como se hace, sino un disco masivo girando a gran velocidad. La previsión "oficial" sería que no debe haber diferencia entre las mediciones de atracción en reposo y girando a gran velocidad. La predicción antigravitatoria es que ambas masas ejercerán menor atracción (en función de la fórmula, véase más abajo).

2.- Caída en el tubo de vacío:
Generalmente se compara la caída en un tubo de vacío de objetos de diferente densidad y masa y se constata que en ausencia de rozamiento con el aire "todos" caen con la misma aceleración.
Se propone el siguiente experimento en el tubo de vacío: Se sueltan dos giróscopos gemelos uno en reposo y el otro girando a gran velocidad con el eje orientado hacia el centro de masas terrestre.
La previsión "oficial" es que no debe observarse diferencia y si la hubiere sería en contra de la predicción antigravitatoria puesto que la física "oficial" predice que el giróscopo que gira "pesa" algo más que el estático  porque la energía cinética tambien pesa (E = mc²). La previsión antigravitatoria es que el giróscopo que gira caerá con menor aceleración. Como se trata de una aceleración, cuanto mayor sea el rrecorrido mejor se podrá apreciar la diferencia puesto que el efecto antigravitatorio es pequeño a pequeñas velocidades aunque crece de forma exponencial.

3.- Otro experimento podría consistir en colocar en el centro geométrico del LHC un sensor para detectar la inversión gravitatoria que deben producir las partículas girando en su interior a velocidad cercana a la de la luz...

4.- Viento antigravitatorio: Utilizaremos para este experimento un equilibrador de neumáticos con un neumático montado que tenga el máximo de peso posible, delante y lo más próximo pondremos una caja con una pared transparente que nos permita ver el interior, aislamos la caja con papel de aluminio conectado a una toma de tierra para descartar fuerzas electrostáticas. Paso 1, con el equilibrador parado accionamos una trampilla que deja caer una pequeña cantidad de confeti. Paso 2, con el equilibrador girando al máximo de revoluciones volvemos a dejar caer el confeti. La física oficial predice que no habrá diferencia significativa entre los dos experimentos, desde la pespectiva antigravitatoria, si las revoluciones y la masa de la rueda son suficientes, el confeti debería apartarse algo de la rueda.....

La belleza de la ecuación antigravitatoria es el mejor indicio de su veracidad, ¡no es casualidad su similitud con las ecuaciones de Lorentz! lo cual fué una de las primeras pistas que me condujo a la Teoría Unificada para niños (sin fórmulas):              
                                                          mg = mi (1 – v2 / vo2 ).

Siendo mg la masa gravitatoria resultante debida a la superposición de la masa inerical con la energía cinética,  mi la masa inercial (que es igual a la masa gravitatoria en reposo), v la velocidad angular y vo la velocidad orbital local (por ejemplo 7928,64 m/s. en la superficie terrestre) tengase en cuenta que vo es función de g, siendo g la aceleración gravitatoria local (por ejemplo en la superficie de la tierra 9,8 m/s2  y en función de la cual se obtiene la velocidad orbital local).
Veamos que empuje antigravitatorio podríamos conseguir en la tabla siguiente:
Variación de la masa gravitatoria función de la velocidad lineal o angular.

mi = masa inercial           1         1         1         1         1           1           1
v = velocidad angular      10     100    1000    5000    8000    16000    40000
vo = vel.orb.local         7929   7929    7929    7929    7929     7929      7929
mg = m. gravitatoria         1         1     0,98     0,60   -0,02     -3,07    -24,45

Estos datos concuerdan aproximadamente con los resultados obtenidos por Podkletnov, porque un aro de 1 m. de circunferencia girando a 1000 m/s. (mil vueltas por un metro al segundo) proporcionan un decremento del 2% del peso (0,98 sobre el 1 inicial). Podkletnov

Con un spin de 40000 m/seg. se consigue un empuje antigravitatorio de 24,45 kg por kg.

La Dra. Li tampoco va desencaminada en su búsqueda puesto que unos iones sincronizados con un spin de 2 millones de vueltas por segundo pueden producir un importante efecto antigravitatorio.

Tampoco parece in desencaminado Ronald Mallet, quien utiliza la energía pura girando con un spin de velocidad igual al de la luz para intentar crear un tunel del tiempo (con efectos tambien antigravitatorios...).

En wikipedia publican lo siguiente:

"La "Teoría Extendida de Heim" — Una posible solución matemática del problema de la gravedad cuántica, enunciada por el físico Burkhard Heim, predice la existencia de campos antigravitatorios. Algunos científicos experimentales creen haber detectado dichos efectos en imanes superconductores en rotación.[3]"


Y tambien..........

"Las ecuaciones de Hilbert — La hipótesis más plausible para conseguir un motor de antigravedad parte del matemático alemán David Hilbert, quien publicó en 1924 el artículo científico The Foundations of Physics, en donde predecía que una masa moviéndose a una velocidad superior a aproximadamente la mitad de la velocidad de la luz produciría un efecto de repulsión al acercarse a una masa estacionaria.[4"
En el año 2007 el físico Franklin Felber, director de investigación en varias agencias gubernamentales de Estados Unidos,[5] presentó una solución exacta de la ecuación del campo gravitatorio de Einstein que confirmaba las predicciones de Hilbert: según la ecuación, una partícula viajando a más de un 57,7% de la velocidad de la luz originará un cono de antigravedad[6] que podría llegar a impulsar una masa hasta velocidades incluso comparables a la velocidad de la luz.[7] Según Felber, la aceleración producida por esta fuerza sería además muy progresiva, permitiendo los viajes tripulados.[6]
El hecho de que la solución descubierta por Felber sea exacta —algo poco común—[8] y de que además sea falsable, convierte esta opción en la más interesante desde el punto de vista científico. A pesar de que por el momento no se conocen objetos masivos desplazándose a tales velocidades, en los próximos años los efectos antigravitatorios podrían comprobarse experimentalmente en el Gran colisionador de hadrones,[7] o incluso en el Tevatrón.[9] De demostrarse la validez de esta solución a las ecuaciones de Einstein, se abrirían las puertas a la investigación sobre motores de "antigravedad" (también llamados "hipermotores"),[10] que según el propio Felber podrían estar disponibles en tan sólo un siglo.[11


Creo que tambien son coincidentes con mi hipótesis.

Pero ¿de dónde sale esta fórmula?, pues de forma sencilla aparece de las ecuaciones de Newton y de las leyes de Kepler.

¿Qué nos dice la Energía de enlace de un satélite en órbita circular estacionaria?:

F.gravitatoria = F.Centrípeta

El "peso" de un satélite (mg) es el resultado de restar a la F.gravitatoria la F.Centrífuga, entonces sólo tenemos que sustituir:


"Peso" aparente del satélite  mg = GMm/r² - mv²/r   ;     siendo la g local = GM/r²   
                                                            y  la velocidad orbital local al cuadrado =  GM/r

Entonces  = >      mg = mg - mgv² / r GM / r²  =  mg - mg v² / vo²
                = >      mg  = mg ( 1 - v² / vo² )

Se pueden simplificar las g y nos queda:
m r  = m i ( 1 - v² / vo² )

En donde la m de la izquierda es la masa resultante, la m de la derecha es la masa en reposo o masa inercial, v es la velocidad de movimiento y vo es la velocidad orbital local....

Cuando v tiene valores relativamente pequeños m r ≈  m i ....     Pero a medida que v crece m r decrece exponencialmente hasta valer cero cuando se alcanza la velocidad orbital local y haciéndose negativa a partir de ese valor.

La fuerza antigravitatoria (masa gravitatoria multiplicada por la aceleración g) hace que el peso del satélite en órbita estacionaria sea cero, luego la fuerza centrífuga compensa exactamente a la fuerza de gravedad.

Así pues, la construcción de una lanzadera espacial antigravitatoria, plantea un reto técnico únicamente, un reto en el que alzanzar el mayor momento angular es el único requisito....


En construcción...........